17.6.11

Cintotéca del Instituto Mexicano del Petróleo

Autor: Edmundo Ortega García (Lic. en Archivonomía)
Marzo / 2011

Huelga señalar para quien redacta, el honor que significa ésta colaboración al blog de capacitación archivística, para lo cual, hago un reconocimiento a todos los que intervienen en la realización porque ello contribuye insoslayablemente a la difusión de la profesión y las memorias de quienes estamos comprometidos con ella.

Microformato, microfilm y cinta ferromagnética

Antes de comentar mi visita a la Cintoteca en comento, es oportuno recordar que es un microformato, un microfilm y una cinta ferromagnética.

La palabra microformato corresponde a un soporte en rollo, cartucho, fichas, entre otros, incluyendo los micro puntos de tinta, como sugirió Sir David Brewster en 1857.

Fotografía 212 X 266 Pixeles en blanco y negro[1]

Los microformatos fundamentalmente nacieron para contener grandes cantidades de información y al mismo tiempo liberar espacio en los archivos, la aparición de los polímeros sintéticos como el celuloide a finales del S. XIX, dieron la pauta para los microfilms modernos al revelar imágenes en polímeros sintéticos a partir del nitrato de celulosa sintetizado por John W. Hyatt en 1868[2].

Dicho lo anterior, un microfilm puede ser un delgado rollo de acetato de celulosa, recubierto por una película de sales de plata como emulsión sensible a la luz sobre la cual se revela o también una película de Ozalid para máquina Diazo, que al exponerse a la luz ultravioleta o azul libera vapor de amoniaco con lo que se revela la imagen y finalmente, el proceso de la película vesicular que consiste en una delgada capa de poliéster que contiene una emulsión de Diazo, “[…] la imagen se forma cuando se expone a la luz ultravioleta, éste proceso es en seco[3]

En cuanto al soporte en cinta o rollo magnético, también es hecha de un polímero con la diferencia que tiene un recubrimiento ferroso (ferromagnético) es decir, que la cinta plástica es bañada o recubierta por este elemento, las partículas se encuentran de forma aleatoria, pero con la interacción de una cabeza imantada o magnética, estás partículas se orientan hacia una misma dirección, sólo que en ese proceso se interactúa con un transductor que convierte la señal eléctrica en acústica. 

Grosso modo, el ferromagnetismo es “[…] un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético en la misma dirección y sentido[4]” al someter el material ferromagnético a un campo magnético intenso, los dominios tienden a alinearse con éste.
De esta manera, un material ferromagnético está compuesto por:

Fe                  Hierro
Co                 Cobalto
Ni                   Níquel
Gd                 Gadolinio
Dy                 Disprosio y otros…

Ahora bien, análogo al código binario la cinta magnética cuando se magnetiza es similar a poner un 1 y en el espacio en donde no hay magnetización y es similar a poner un cero; otro símil es el de la cinta de papel perforado, así la perforación es como un uno y el espacio no perforado  un cero.

Sin importar el código empleado, la información tiende a registrarse como caracteres y para su utilidad se agrupan en bloques que constituyen, unidades físicas de información, tales bloques a su vez están integrados por unidades lógicas separados entre sí por un fragmento de cinta sin magnetizar como lo advierten Ana García y Dora Solórzano “[…]  Este trozo de cinta recibe el nombre de Inter Record Gap (IRG o GAP). Esta zona de la cinta se utiliza como zona de arranque y parada, para que entre zona y zona leída, exista un espacio en el que la cabeza pueda posicionarse después de parar la cinta y antes de  arrancar[5].

Las cintas graban la información a velocidades diversas y se mide en Dígitos Binarios por Pulgada o como sus siglas en inglés BPI (Bits Per Inch) y por lo que respecta a la velocidad de transmisión de caracteres se tomarán en cuenta dos parámetros:

  • Densidad de grabación y
  • Velocidad de movimiento de la cinta
Ahora bien, la velocidad promedio de la cinta oscila entre 25 y 210 pulgadas por segundo y, dependiendo de la velocidad de la cinta y la densidad de grabación, la velocidad de transmisión oscila entre 40 mil y 1.5 millones de Bytes/seg.

Para el caso de las cintas en casetes, la información se puede grabar por ambos lados y la dimensión de la cinta es de 3.81m. de ancho por 15 a 80 m. de largo con ello, la información se registra longitudinalmente.

  • La densidad de grabación es de 800 BPI con una velocidad de trasmisión de 750 caracteres por segundo.
  • Es un soporte continuo, secuencial y reutilizable.
La Cintoteca del Instituto Mexicano del Petróleo

Aunque las Cintotecas generalmente son continentes para la conservación de medios magnéticos tales como, disquetes, cartuchos, discos removibles, entre otros, en el referido repositorio, sólo se encuentran microfilmes, que pertenecen al departamento de Sismología del Instituto y su contenido es de máxima importancia ya que la información que se resguarda, es exclusivamente sobre los pozos de extracción y es conservada y custodiada con máxima seguridad, debido a que, es sinon qua non en los trabajos de investigación y proyección de la explotación petrolera que abarca además todo lo concerniente a hidrocarburos como el gas, y los recursos de exploración por ejemplo las sondas.

La temperatura normal dentro de la cámara climatizada es de 12º Celsius, en cuanto a los anaqueles utilizados, están ordenados en baterías conformadas por 5 entrepaños a los cuales les llaman “Racks”, el orden es alfanumérico y cuentan con un acervo de más de 10 mil cintas desde la creación de la cintoteca, aunque no cuenta con información adicional, como la medida de la cámara en sí, ésta se puede calcular aproximadamente en 50 m2.

El piso es de un material plástico antiestático porque como toda cinta ferrosa, la información se puede alterar con el electromagnetismo, cuenta con un inventario general cronológico las cajas que contienen las cintas miden 12 cm. cuadrados aproximadamente; la Humedad Relativa (HR) al interior de la cámara es del 5%, una sola persona custodia la  unidad y ésta da servicio solo a nivel interno.

Despedida

En la actualidad se sabe que el microfilm está siendo desplazado por la codificación binaria, que en todo aspecto representa mejoras sobre todo las que conciernen a la recuperación documental.

La información contenida en un contexto numérico, en donde se codifica y decodifica[6] matemáticamente, para manipularla a grandes velocidades y en un lenguaje común propio del formato digital “[…] Leibniz probó que todos los números se pueden escribir con sólo 2 dígitos, el 1 y el 0. Se inauguró así en el s. XVII la era binaria. Se demostró que esta simplificación favorecía al cálculo automático y que las máquinas podían efectuar cualquier operación realizada, efectivamente por un calculista humano conocido como computador. A estas máquinas se les llamó en inglés, digital computers o computadoras digitales. A los dígitos binarios 1 y 0 se les bautizó como bits o binary digits, que se convirtieron en los elementos de la información[7]en los formatos multimedia, existe un parámetro digital llamado sampler o muestreo digital, en donde la información electrónica trata de emular el sonido analógico de las voces reales de la gama instrumental o escala general de los sonidos incluida la voz humana. Samplear es […] convertir señales eléctricas o voltajes de audio analógico en una serie de bits, para después ser almacenados en un medio ya sea magnético –cintas magnéticas, floppys o discos duros-, óptico -CD-R, CD- ó magneto-óptico, con el propósito de manipularlos en la producción multimedia[8]”.

La cintoteca del IMP tendrá que tomar cartas sobre el particular, para modernizar la consulta y ésta encomienda impone un reto formidable ya que se tendrán que hacer los transfers, traslados o migración de información entre distintos formatos y soportes para poder respaldar las series que integran la unidad de información con miras a la conformación de sistemas de recuperación documental bajo los estándares actuales.
Finalmente, aunque la Cintoteca no cuenta con una Norma como la ISDIAH que describe instituciones que custodian fondos de archivos, con el propósito de facilitar el acercamiento, me permito adjuntar un mapa de ubicación,  los teléfonos de contacto, así como, el nombre de  la responsable actualmente.

Instituto Mexicano del Petróleo
Eje Central Norte Lázaro Cárdenas 152,
Col. San Bartolo Atepehuacan C.P. 07730, México D.F.
 
Conmutador (55) 9175 6000 Ext- 8604  con la Lic. Irene Patricia Lozano Cárdenas


[1] Este archivo es del dominio público su derecho de autor ha expirado. Consultado el 25-01 2011 [En línea] México. Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:DavidBrewster.png
[2]Consultado el 25-01-2011. [En línea] México. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmero
[3] GARCÍA Paniagua Ana-Solórzano Dora. Acervos especiales. Guía de autoaprendizaje. ENBA. México. 2004, p 28.
[4] Ferromagnetismo en Wikipedia. Consultado el  25-01-2011. [En línea]. México. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ferromagnetismo
[5] GARCÍA Paniagua Ana-Solórzano Dora. Acervos especiales. Op. Cit., p 45.
[6] Es dable mencionar, que por ultracorrección del habla, la gente dice decodificar en lugar de agregar el prefijo “des” que en una de sus acepciones en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, denota negación. Consultado el 25-01-2011. [En línea]. México. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=des
[7] BATTRO M. Antonio-Denham Percival. La educación digital. Libro Dual. Universidad Autónoma de San Luís Potosí. México. 2000, p 4.
[8] CHILLITOS Valenzuela, José. Audio Digital: conceptos básicos. Backbeat Books (antes Miller Freeman). USA. 1996.  PP 16-17. ISBN- 0-87930-430-8

Marzo de 2014 RUMBO A LA LEY GENERAL DE ARCHIVOS EN MEXICO Hasta el 2012 México no contaba con una legislación clara y especifica en m...